Pajar
Características arquitectónicas Un pajar típico presenta estas características esenciales. En cuanto a su estructura, se han construido de forma tradicional a base de madera (vigas de roble o pino), ladrillo o piedra en zonas húmedas. En el siglo XX se incorporaron metales y hormigón. La techumbre suele ser a dos aguas para evitar acumulación de nieve/agua, con tejas, paja (en culturas nórdicas) o chapas onduladas. La ventilación se realiza a través de aberturas laterales estratégicas (sin paredes completas en algunos modelos) para permitir el flujo de aire y evitar moho.
Está viendo el 18% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas